![]() |
![]() |
ACTIVIDAD CÓDIGO DE INTEGRIDAD
Para el primer semestre del 2023 se genero un espacio con el personal de la organización donde se les presento un video con información que muestra de donde provienen los valores del código de integridad. Seguidamente se realizo un conversatorio donde se realizaron 3 preguntas al personal:
La actividad se concluyó con la revisión grupal del un ejemplo, en el cual se analizaron diferentes aspectos que interfieren es la aplicación de los valores por situaciones de la vida cotidiana.
Código de integridad
El día a día de Carlos (Caso practico)
Carlos es reconocido por sus compañeros y supervisora por su buen desempeño laboral. Los productos que entrega, así como sus resultados, se caracterizan por ser de la mejor calidad. La jornada laboral en la entidad inicia a las 8:00 a.m. y termina a las 5:00 de la tarde. Carlos, normalmente, llega a la oficina entre las 8:30 y las 9:00 de la mañana y siempre sale muy puntual a las 5:00 p.m. Ni Carlos ni su supervisora han tenido inconvenientes con esto, en tanto él siempre ha cumplido satisfactoriamente con sus funciones y responsabilidades. Sin embargo, en su rutina diaria, Carlos dedica los primeros 15 minutos de su jornada laboral a revisar los principales medios de comunicación para enterarse de la situación del país y, a lo largo del día, dedica aproximadamente 10 minutos a revisar sus redes sociales desde su computador de escritorio.
Hasta ahora Carlos no ha visto problema en esto aunque, en un momento de reflexión, piensa que los 30 minutos diarios que reduce de su jornada laboral son a la semana dos horas y media, 10 horas al mes y 120 horas al año que se le están pagando con recursos públicos que él podría optimizar para realizar sus labores y avanzar en temas pendientes de su trabajo.
Esta misma reflexión la extiende al tiempo que gasta revisando sus redes sociales y prensa, y llega a la conclusión que la entidad no utiliza los recursos públicos para que él pueda hacer esto en su tiempo laboral y que sus acciones pueden significar un uso inadecuado de los mismos, lo que compromete la confianza, reputación y calidad de su trabajo y de la entidad. Carlos ahora entiende que el compromiso con la entidad parte de entender que su trabajo es muy importante para la sociedad y que sus acciones tienen consecuencias, así en principio no se vea así.
Honestidad
Compromiso
Responsabilidad
Diligencia
Justicia
SITUACIONES PARA PENSAR
Usted acaba de enterarse que una de sus compañeras –que resulta ser su mejor amiga–, ha estado cobrando por un servicio gratuito que realiza la entidad y se está quedando con el dinero para su uso personal. Sin embargo, posteriormente, se entera que este dinero no lo está conservando, sino que lo está utilizando para pagar los tratamientos de su madre, quien padece de cáncer. Si usted decide denunciarla, es probable que su mejor amiga vaya a la cárcel y que su madre, quien usted conoce y estima, muera pronto. Si decide no denunciarla, existe la posibilidad de que usted se convierta en cómplice.
¿Qué haría usted? ¿Por qué?
ASPECTOS PARA TENER PRESENTE
Un ciudadano pide información a su dependencia sobre las sanciones impuestas a unas personas. Su supervisor le pide que no entregue la información porque se puede meter en problemas con quienes aparecen en la lista de sancionados, por dañar su reputación y buen nombre. Usted sabe que ocultar información pública es un delito y una falta gravísima, pero tiene miedo de perder su trabajo. ¿Qué haría usted? ¿Por qué?
(Referenciado del código de integridad de los servidores de la Procuraduría General de la Nación)