![]() |
![]() |
¿Cómo se realiza un cambio de propietario y de dirección?
Para realizar el cambio de propietario o suscriptor de la cuenta se requiere el anexo en el cual acredite la propiedad del inmueble ya sea:
a) Certificado de Tradición y Libertad.
b) Contrato de Compra Venta.
c) Certificado de Junta de Acción Comunal cuando es una invasión.
d) Fotocopia de Cédula del Nuevo Propietario. Para el cambio de dirección solo se debe anexar copia del Impuesto Predial del Predio.
¿Cuáles son los requisitos para la instalación de un nuevo medidor?
Como lo establece el Contrato de Condiciones Uniformes y la Ley 142 de 1994, todo usuario tiene el derecho que sus consumos sean leídos de forma efectiva a través de un instrumento de medición; en caso de no contar con el instrumento de medición y de adquirir uno nuevo, el usuario debe adquirir e instalar el medidor; sólo debe acercarse a las instalaciones del Centro de Atención al Cliente para realizar el registro del micromedidor en la base de datos.
¿Cuáles son las políticas de pago de la Empresa Aguas de Barrancabermeja S.A E.S.P.?
En la actualidad existen dos formas de realizar el pago en los servicios de Acueducto y Alcantarillado: Una es pagando oportunamente sus servicios; la otra fórmula de pago es financiar la deuda, para lo cual se debe acercar a las instalaciones del Centro de Atención al Cliente para brindar una información detallada de acuerdo a cada caso.
¿Cómo efectuar un cambio de estrato y uso?
Para realizar un Cambio de Estrato se requiere traer la copia del certificado de estratificación, el cual es expedido por la Oficina Asesora de Planeación Municipal y para el Cambio de Uso se debe solicitar una visita técnica al predio con las Auxiliares Comerciales del Centro de Atención al Cliente de Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para verificar lo solicitado.
En caso de baja presión en el predio, ¿qué se debe hacer?
Existen dos alternativas: Una es llamar a la Línea 116 o al 6101033 exponiendo el caso para que constaten lo señalado y se corrija la pérdida de fluido en el predio. Otra alternativa es acercarse al Centro de Atención al Cliente para solicitar visita técnica para determinar las causas y dar solución al problema.
¿Cuáles son los motivos para efectuar un reclamo?
Existen varios motivos para efectuar una petición, una queja o un reclamo, pero siempre que proceda a realizar una de las actividades señaladas tenga presente lo siguiente:
a) Tome lectura antes de venir al Centro de Atención al Cliente.
b) En caso de aparecer en mora traer el último recibo cancelado.
c) Traer evidencias de que en el predio se encuentre desocupado o tenga un consumo bajo en el consumo de otros servicios.
d) En el caso de las invasiones, respaldarse como evidencia con los certificados de las Juntas de Acción Comunal. Se le recomienda siempre que efectúe un reclamo hacerlo de la manera más respetuosa posible.
¿Bajo que circunstancias se puede efectuar una suspensión o corte definitivo del servicio?
Existen varios motivos por los cuales la Empresa puede realizar suspensión del servicio de Acueducto, las cuales se resumen en las siguientes:
a) Por incumplimiento en el pago de las obligaciones por los usuarios. Esto se refiere a que en el momento en que Usted deja de cancelar una factura, la Empresa procederá en la factura inmediatamente posterior a realizar la suspensión del servicio y rige a partir de un mes de atraso.
b) Suspensión del servicio por mantenimiento en las redes. Esta función se efectúa por parte de la Empresa para realizar las obras necesarias para brindar un mejor servicio o para efectuar una reparación inmediata.
Para cualquiera de los casos, la Empresa dará previo aviso de la suspensión a la comunidad.
¿Qué se debe realizar para que le sea reconectado el servicio después de una suspensión por incumplimiento?
El usuario tiene dos opciones para que se le realice la reconexión: una es pagar la obligación a través de las políticas de pago que existen en la Empresa y la otra opción es informar a la Empresa en el momento que efectúa el pago para proceder a realizar la reconexión del servicio, la cual tendrá un tiempo máximo de 24 horas hábiles después de notificar el pago en las instalaciones del Centro de Atención al Cliente.
¿Cuáles son las causales de Consumo Alto en el Predio?
Un consumo alto en el predio es aquel consumo facturado que supere el 65% del consumo promedio de los últimos seis meses en el predio; cuando suceda esto en la vivienda, debe acercarse a las instalaciones del Centro de Atención al Cliente con la lectura del contador para realizar, de ser necesario, un ajuste en el consumo facturado.
¿Cómo detecta la empresa las fugas en el servicio de acueducto?
Existen dos tipos de fugas en el servicio de acueducto: una es la fuga de tipo perceptible y la otra es la fuga de tipo no perceptible. En el primer tipo de fuga, se detecta con facilidad con el uso de los sentidos. El siguiente tipo de fuga es aquella que no se puede detectar con los sentidos y para su detección se requiere de aparatos tales como geófonos. En todos los casos, lo más conveniente, si Usted considera que tiene una fuga en el predio, es acercarse al Centro de Atención al Cliente para orientarlo de forma más acertada a la necesidad.
¿De dónde salen los Consumos Promediados ?
Es la sumatoria de los consumos de los últimos 6 meses con medición dividido entre 6 o relacionar el consumo por persona (8 metros cúbicos) por el número de personas que existe en la vivienda.
¿Quiénes son los que se benefician de los Subsidios?
Los únicos que se pueden beneficiar de los subsidios son los Estratos 1, 2 y 3, con porcentajes máximos del 70%, 40% y 15% respectivamente. Estos porcentajes pueden ser modificados sólo con el aval del Concejo Municipal de Barrancabermeja. Actualmente, la Empresa entrega subsidios de 60% para el Estrato 1, el 35% para el Estrato 2 y 15% para el Estrato 3.
¿Quiénes son los usuarios que dan Aportes Solidarios?
Los usuarios que dan aportes solidarios son los Estratos 5 de Uso Residencial con un sobreprecio de 50%; el Usuario Comercial un 50% y el Usuario Industrial un 30%.
¿Qué hago por pérdida del recibo o Factura del Servicio de Acueducto?
Puede dirigirse a la Cra 49 # 17-68 del Barrio Colombia en el Centro de Atención al Cliente y cordialmente se le entrega una copia de la factura totalmente Gratis. O puede hacerlo a través de nuestro portal web.
Estudios y diseños de Acueductos y Alcantarillados, teniendo en cuenta el reglamento técnico del sector agua potable y saneamiento Básico RAS 2000 y las normas técnicas colombianas existentes para los diseños de los sistemas de Acueductos y Alcantarillados.
Elaboración de Proyectos de Inversión Bajo la Metodología General Ajustada "MGA" del Banco de Programas y proyectos de Inversión Pública Nacional BPIN, de Planeación Nacional.
Interventorías y Supervisión técnica de todo tipo de Obras del sistema de Acueducto, Alcantarillado y Ambiental.
Estudios de Impacto Ambiental y urbano, estudios y consultorias de Proyectos ambientales.
Especificaciones técnicas, Presupuestos unitarios y totales de Suministros de Materiales y Obras Civiles para los Proyectos de los sistemas de Acueducto, Alcantarillado y Ambientales.
Análisis físicos, Químicos y Bacteriológicos en aguas crudas y tratadas, de acuerdo al decreto 475 de 1998, expedido por los ministerios de salud y desarrollo económico.
Monitoreos físicos, Químicos, fisicoquímicos en aguas residuales, de acuerdo a la Norma de calidad de los vertimientos a los cuerpos de agua contenidas en el Decreto 1594 de 1984 Expedido por el Ministerio de salud.
Diseños y Construcciones de Alcantarillados sanitarios y pluviales.
Diseños y Construcciones de Plantas de tratamiento de aguas residuales.
Diseños y Construcciones de Canalizaciones y pozos sépticos
Limpieza de caños.
Obras de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de efectos ambientales y conservación de cuencas en el casco urbano y rural del Municipio de Barrancabermeja.
Proyectos de protección Ambiental.
Planes de Manejo Ambiental.
Asesoría en reforestación.
Empradización , revegetalización o formación de cobertura vegetal.
Capacitación y programas integrales de educación y sensibilización ambiental.
Mantenimiento y Reparaciones de Redes de Acueductos y Alcantarillado.
Obras de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de efectos ambientales y conservación de cuencas en el casco urbano y rural del Municipio de Barrancabermeja.
Proyectos de protección Ambiental.
Planes de Manejo Ambiental.
Asesoría en reforestación.
Empradización , revegetalización o formación de cobertura vegetal.
Capacitación y programas integrales de educación y sensibilización ambiental.
Mantenimiento y Reparaciones de Redes de Acueductos y Alcantarillado.
Contamos con un talento humano de profesionales con experiencia en las áreas de Ingeniería Civil, Ambiental, Mecánica, Química, de Laboratorio, Administrativa y Financiera.
VISIÓN
Ser una Empresa posicionada y sostenible, con altos estándares de calidad a través de la optimización de los procesos y el compromiso constante de medición y mejora.
MISIÓN
Somos una Empresa que presta servicios públicos domiciliarios de acueducto y saneamiento básico en el área de influencia, a través de la gestión integral de procesos para la satisfacción de los grupos de valor.
En el presente Código, se encuentra la definición para los cinco valores institucionales, así como una lista de las acciones que orientan la integridad de nuestro comportamiento como servidores públicos de la Empresa AGUAS DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P.
Honestidad, Respeto, Compromiso, Diligencia y Justicia.
Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general. |
|
Lo que hago:
|
Lo que no hago:
|
Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición. |
|
Lo que hago:
|
Lo que no hago:
|
Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar. |
|
Lo que hago:
|
Lo que no hago:
|
Diligencia: Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado. |
|
Lo que hago:
|
Lo que no hago:
|
Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación. |
|
Lo que hago:
|
Lo que no hago:
|
En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014: "Ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública”, del Decreto 103 de 2015 y de la Resolución 3564 de 2015, AGUAS DE BARRANCABERMEJA pone a disposición de la ciudadanía la siguiente información.
Planta de tratamiento
Carretera Nacional Barrio el Boston
Oficina de Atención al Usuario
Dirección Física: Calle 49 # 17-68 Barrio Colombia en Barrancabermeja / Santander / Colombia.
Horario de atención:
Lunes a Jueves: 7:00am a 11:30am - 2:00pm a 5:45pm
Viernes: 7:00am a 11:30am - 2:00pm a 4:30pm
Líneas de Atención y Agendamiento de Citas: 3336025445 - 3245884140
Extensión 1: Atención al Usuario y Agendamiento de Citas
Extensión 2: Línea de Daños
Extensión 3: Visitas Técnicas
Dirección de Correspondencia
Oficina de Atención al Cliente, Calle 49 # 17-68 Barrio Colombia, Barrancabermeja - Santander - Colombia
Planta de tratamiento de Aguas de Barrancabermeja, Barrio el Boston, Barrancabermeja - Santander - Colombia
Para recusaciones escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Para notificaciones judiciales escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Encuesta de Satisfacción del Usuario
Carta de Trato Digno al Usuario
Caracterización para los Grupos de Valor
Política de Seguridad de la Información
Capacitación Interna (Lidera) Plan de Seguridad Digital
Aguas de Barrancabermeja, comprometida con el bienestar de la comunidad, ha iniciado el lavado y las adecuaciones necesarias para poner en funcionamiento la fuente de agua del Parque a la Vida, un importante elemento arquitectónico de nuestro distrito.
En el año 1918, la ciudadanía de Barrancabermeja es dotada de un pozo artesano y cisterna para la provisión de agua potable. El costo de perforación fue sufragado por los vecinos y la bomba fue obsequiada por la Tropical Oil Company.
En 1928, después de haberse aprobado la construcción técnica del acueducto, se cambió de proyecto por diferentes inconvenientes y se optó por continuar con el sistema de pozos artesanales.
En 1930 se realizó la perforación de diferentes pozos, se tendió tubería de distribución y se montó un tanque de presión. Bombas eléctricas succionaban el agua de los pozos y la llevaban por las tuberías matrices al tanque de presión, desde donde iba la red de distribución, pero debido a la falta de mantenimiento a los equipos de bombeo y a los pozos, Barrancabermeja se quedó sin agua, generando una protesta de la población. El problema es solucionado mediante la instalación de un equipo de bombeo a vapor para obtener agua del Caño Cardales.
En 1939, después de continuas protestas por parte de la ciudadanía, el Departamento de Santander comienza la construcción del acueducto, montándose la planta de tratamiento sobre la ribera del Caño Cardales. Dicha Planta contó con varios tanques de sedimentación, tanque de cloración, filtros de arena y equipo eléctrico de bombeo; de igual manera, un tanque elevado para garantizar el servicio a las partes altas de la ciudad.
En la década de los años sesenta, el Instituto Nacional de Fomento Municipal INSFOPAL, promovió la creación de sociedades anónimas que se encargaron de la operación, mantenimiento, comercialización de los servicios de acueducto y alcantarillado de todo el país, unas con carácter local y la mayoría con ámbito regional, asociando a los municipios de cada departamento.
En Santander se creó la sociedad de Acueductos y Alcantarillados de este departamento denominado ACUASUR S.A., que entró a manejar los servicios de Barrancabermeja; esta figura dejó a cargo del INSFOPAL, la responsabilidad por la ejecución de las obras.
En 1962 el Concejo Municipal dispone que el Municipio suscriba acciones en la sociedad Acueducto y Alcantarillado de Santander S.A. (ACUASUR) filial del Instituto Nacional de Fomento Municipal. Esta determinación se toma debido a la creciente demanda de agua tratada por parte de la población y a la carencia de recursos económicos del Municipio de Barrancabermeja. Se consideró que siendo ACUASUR la encargada de cumplir con la política de INSFOPAL en el Departamento de Santander, era la alternativa viable para la solución del problema del agua.
En 1963 se desarrolló un movimiento popular que terminó en paro cívico como reclamación ciudadana que solicitaba solución a los problemas de Acueducto y Alcantarillado.
Por solicitud de INSFOPAL, el Instituto Nacional de Salud elaboró en 1966 un proyecto de construcción de acueducto dotado óptimamente para satisfacer los problemas de la ciudadanía; el proyecto no se hizo realizable y posteriormente en 1969 es recuperado y se comienza la construcción de un acueducto, el mejoramiento de redes de alcantarillado y modernización de la red de contraincendio.
Los diferentes cambios administrativos e institucionales ocurridos en el país, llevaron a transformar las ACUASUR en una de las EMPOS (Empresas de Obras Sanitarias) y en Santander nació EMPOSAN S.A., con carácter de Empresa Industrial y Comercial del Estado de ámbito departamental y tutela nacional.
En desarrollo de la filosofía contenida en la ley y con base en las facultades otorgadas por esta, fue expedido el Decreto 077 de 1987, el cual ordenó el traslado al Municipio de la responsabilidad por la prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (entre otros servicios), autorizando la participación de los departamentos, intendencias y comisarías según el caso.
En julio de 1987, el Consejo de Política Económica y Social - CONPES, estableció las condiciones financieras para la mencionada enajenación y se inició en forma el proceso de descentralización administrativa y financiera en favor de los municipios de todo el país.
El 31 de agosto de 1989 fue creada EDASABA mediante Acuerdo Municipal No. 020 de 1989.
Mediante Acuerdo Municipal No. 065 de 1996, se reestructuró la empresa y se ajustó de acuerdo con la Ley 142 de 1994, convirtiéndose en EDASABA E.S.P.
El 3 de octubre de 2005 se publica el Decreto No. 198 de liquidación de la Empresa de Acueducto y Saneamiento Básico de Barrancabermeja EDASABA E.S.P.
La firma consultora EQUITY INVESTMENT S.A. propone tres alternativas para el esquema de operación de los servicios de Acueducto y Alcantarillado.
AGUAS como OPERADOR - GESTOR
AGUAS ( + ) OPERADOR - GESTOR
AGUAS ( + ) OPERADOR GESTOR - SUPERVISOR
El Municipio de Barrancabermeja elige la alternativa 1, AGUAS como OPERADOR GESTOR, como muestra de su compromiso de mantener una Empresa P ública y actuando con responsabilidad en pro del bienestar general.
El día 19 de septiembre de 2005 mediante Escritura Pública No. 1724 se crea la sociedad AGUAS DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P.
Términos y Condiciones | Política de Seguridad de la Información | Política de Tratamiento de Datos Personales | Políticas Derechos de Autor y Autorización de uso sobre los contenidos | Mapa del Sitio